lunes, 28 de mayo de 2012

Reseña "La última lección"


Randy Pausch: Fue un profesor de ciencias computacionales en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg, al cual, se le detectó cáncer de páncreas y dio una verdadera “última lección” en la misma universidad.
Este libro fue escrito en un contexto muy triste y difícil, pero a la vez llama mucho la atención con la intención de hacernos reflexionar sobre nuestra vida y cómo la vivimos. Al estar Randy Pausch en la etapa final de su vida, toma más en serio todo lo que está a su alrededor, a su esposa y sus hijos, sus sueños y sus oportunidades, justo durante ese tiempo, le dan la oportunidad de dar una última lección, donde cuenta sus experiencias de la vida.
El contenido del libro es principalmente las vivencias de Randy, desde que era pequeño, los sueños que tuvo y se cumplieron, las enseñanzas y lecciones que pudieron ser fuertes pero las entendió bien.
Cuenta cómo conoció a su esposa, cuando nacieron sus tres hijos, cómo lo apoyaron sus padres y las amistades que tuvo con mucha gente… la forma en que trabajaba con sus alumnos, cómo estos lo veían y la manera en que sus sueños infantiles se hicieron realidad con su esfuerzo.
En el libro se puede reflejar cómo él busca guardar todos sus últimos momentos para que sus hijos lo recuerden como la persona que fue y que se sientan orgullosos de él como una gran persona y buen padre. Además buscó que al morir, sus hijos tuvieran una buena vida viviendo cerca de la familia de su esposa Jai.
Randy lograba ser optimista a pesar de estar moribundo, se sentía lleno de energía y era lo que hacía que disfrutara esos últimos momentos estando feliz con sus seres queridos.


¿Cómo catalogas con exactitud tus sueños de la infancia? ¿Cómo logras que otras personas se conecten de nuevo con los suyos? (…)a pesar del cáncer, en verdad creía ser un hombre afortunado porque había dado vida a esos sueños y, en gran medida, lo había logrado gracias a diferentes cosas que aprendí de personas extraordinarias a lo largo del camino.
El libro me pareció muy bueno, te hace pensar y prestar atención en las cosas que siempre quisiste hacer, en que no perdamos el tiempo en cosas sin importancia y que hagamos todo como si fuera la última vez que lo hacemos. Me gustaron mucho las historias acerca de su familia, y de los proyectos importantes que hizo como maestro y como alumno.
La lección que más me gustó, fue la de El salero y pimentero de 100000 dólares, Porque, además de tierna, te muestra que puedes ganar más de lo que pierdes en algo pequeño.
También me gustó mucho Toma la decisión: Tigger o Igor  me hizo pensar sobre cómo quiero que los demás me vean y a sentirme como realmente soy.
Leyendo éste libro, aprendí que debo disfrutar lo que hago, administrar mi tiempo y querer a las personas que me apoyan.
La verdad, el libro me gustó mucho, es muy interesante, realista y bueno en hacernos reflexionar. En realidad lo recomiendo por sus grandes historias y datos reales.
Muchas de las lecciones, mas bien la mayoría, son de gran ayuda para personas en la misma situación o alguna parecida al protagonista.

Por: Karla Flores

No hay comentarios:

Publicar un comentario